Saltar la navegación

EDAD DE LOS METALES. PUEBLOS PRERROMANOS.

INFORMACIÓN BÁSICA.

El comienzo del trabajo con los metales marcó un hito tecnológico importante. De ahí que de nombre a una edad, dividida en tres periodos en función del metal predominante en cada una de ellas.

 

EDAD DEL COBRE: 3000 a.c AL 1700 a.c aproximadamente.

EDAD DEL BRONCE: 1700 a.c AL 1000 a.c aproximadamente.

EDAD DEL HIERRO: En torno al 1000 a.c.

5.Observa:

Aquí te presento una de las construcciones más interesantes de la Edad de los Metales, en nuestra Península Ibérica:

5. Relacionado con ese vídeo. Contesta Verdadero o falso.

Pregunta 1

5.1 Estas enormes construcciones se llamaban macrolíticas.

Sugerencia

Pregunta 2

5.2 La inmensa mayoría de las construcciones de este tipo se levantan en la Edad del Cobre , es decir ,del 3000 a.c al 1700 a.c

Sugerencia

Pregunta 3

5.3 Los dólmenes eran viviendas sencillas ocupadas por varias familias.

Sugerencia

Pregunta 4

5.4 Las formas más repetidas eran un pasillo adintelado que en algunas ocasiones terminaba en una cámara circular.

Sugerencia

Pregunta 5

5.5 Se conservan construcciones megalíticas en el norte ,oeste y sur de la Península Ibérica. Son muy destacables por su complejidad, los dólmenes en Andalucía.

Sugerencia

6. RELLENA LA LEYENDA DEL MAPA QUE TE INFORMA SOBRE LOS PUEBLOS EXISTENTES EN NUESTRA PENÍNSULA EN LA EDAD DEL HIERRO.

 

 

Actividad

7. De esta sopa de letras extrae seis características peculiares de los íberos , cuatro de los celtas y tres que pueden ser comunes a ambos pueblos.

 

A
R
T
E
S
A
N
I
A
Z
U
D
G U C
O
M E
I
C O S T A M E D I T E R R A N E A
E
T A A R D
I G
I R R O C
E
A A S G
C
A
L M I E
C
U D
L Z
T O F A
D
E V
I Q A X
B N D A A
V
A
G
I
J
H A T E
O G A
P
U C
E
V G A N A D E R I A C
C
U D
O
G
R
I
O
R
V U
K
F O
L L Y A
A
X
O
S
I
B
E
T
I
C
G O
V
Y
A
N
E A
J C
I
M
A
P
O
R
C
E
I
O
B
O
L
I
L E
J
U
T
O
D
A
B
E
U
A
I
Z
U
M
A
R
N A
O
D
U
N
F I
D
E
L
L
D
O
I
J
A
A
O T
U
J
T
E
S
C
R
I
T
U
R
A
C
O
B
U
R S
F U
S
D
U
I
S
R
U
A
O
D
H
A
C
U
T A
T
R
A
A
I
F O
M
R
I
V
J
O
X
I
R
E O
Z
L
O S
O
J
U
P
A
C
I
F
O
Z
O
A
B
A
O
B
J
E
T
O
S
D
E
M
E
T
A
L
B
F
S E
P
O
B
L
A
D
O
S
E
L
E
V
A
D
O
S
C
S
T
A
G O
F
I
Z
E
B
E Y S R A R
O I
D
M
U
R
A
L
L
A
S
E
U
F
E M
C
I
D
I E
E
C
A
Ñ
G F
A M
O
B
Z
C A S T R O S

 

8. TARTESSOS,una de las culturas más florecientes  en la península entre los siglos VIII a.c y s. VI a.c.Te  expongo uno de sus más famosos vestigios.

 

8. Informate sobre Tartessos.

En la actualidad se considera que Tartessos fue una feliz coincidencia entre una cultura local (un desarrollo del Argar, en el Bronce, hacia la zona suroeste de Andalucía), lo suficientemente adelantada y organizada para que pudiera influir en ella las colonias fenicias  del círculo del estrecho (con Gadir como principal capital) que se instalaron hacia el siglo VIII a C.

Sobre esta hipótesis la mayoría de los arqueólogos sitúan Tartessos en el Bajo Guadalquivir, aunque con una potente fuerza de influencia que llegaría hasta Extremadura (como demostraría el palacio de Cancho Roanoo Linares, en el Norte de Andalucía


 

Posible ubicación de Tartessos en relación con fenicios (Gadir) y su expansión interior

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Tartessos.png

 

Esta zona que ocupa hoy Doñana sería, en el I Milenio, un gran lago cerrado (Ligur o Aoron) en torno al cual se desarrollaría la zona más rica de esta civilización.

Ante su capital nunca encontrada, los especialistas se dividen en dos posibilidades.

Unos apuestan por una localización hacia el este (que podría corresponder con la actual Sevilla o con Jerez de la Frontera-Puerto de Santa María). Esta zona sería especialmente rica en pastos, por lo que la agricultura, y especialmente la ganadería sería la principal actividad de Tartessos.

A favor de esta hipótesis se encontraría las leyendas de Gerión, las de los toros de Hércules o la de los cultos relacionados con el toro que se relacionarían con el mundo micénico.


 

Fresco minoico de Knossos.

Tomado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Knossos_bull.jpg

 

Otros, sin embargo, prefieren una localización al oeste del lago, cercana a la actual Huelva.

Los que así piensan hablan de la importancia que tuvieron las minas de de cobre y estaño de Río Tinto, posible objetivo del comercio fenicio.


 

Minas de Rio Tinto. Estado actual

Tomado de http://commons.wikimedia.org

 

También alegan la importancia que tuvo la orfebrería en el arte tartessico, con ejemplos como el Carambolo , el tesoro de la Aliseda o los candelabros de Lebrija

 

 

Candelabros de Lebrija. Museo Arqueológico de Madrid

 

Probablemente ambas actividades se complementaran, creando una sociedad bastante jerarquizada en donde una nobleza o un rey (según opiniones) controlaría la producción y el comercio con los fenicios.

Para esta clase social (probablemente para sus enterramientos) se realizarían las obras de orfebrería que hemos comentado, pues serían los únicos con capacidad de riqueza, ya que el pueblo estaría condenado a una especie de servidumbre casi feudal

Esta nobleza ya habría aparecido antes incluso de los contactos con los fenicios, como demuestra las numerosas estelas del periodo arcaico (geométrico) de Tartessos. En ellas se reflejan de una forma sumamente simplificada a guerreros portadores de espadas, carros, cascos y escudos, que serían los símbolos de su poder


  

 

Lo que también sería probable es la existencia de una clase noble no guerrera parecida a los escribas egipcios. Su poder estaría en el conocimiento de la escritura (de la que posiblemente derivará el íbero), y según autores podrían ser sacerdotes de los principales templos tartésicos (a cielo abierto, muy parecido a los fenicios).

 

Escritura Tartessa

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:I_tarteso.jpg

 

Otra de las evidencias cada vez más claras es que Tartessos (además de productor de materias primas) se encargó del comercio entre fenicios y castreños (costa gallega), creando así lo que en la actualidad llamamos camino de la Plata.

 

Jarro zoomorfo


Sin embargo, esta civilización hizo crisis en torno al siglo VI, derrumbándose por completo. Las causas no están nada claras y existen numerosas teorías, desde el control fenicio (o cartaginés temprano) de la zona, ya fuera militar, Blanco Freijeiro, o puramente económico, Alvar; la caída de la ciudad fenicia de Tiro a manos de Nabucodonosor en el 573 que estranguló el comercio Blázquez; problemas internos dentro de Tartessos al desaparecer los filones más superficiales de metal en las minas (Wagner) o por la propia desforestación y contaminación generada por la actividad metalúrgica Vega Toscazo Y Bernabéu. Otros, incluso, hablan más de un cambio interno que de un verdadero colapso. Según Almagro o Ruiz y Molinos se produciría un cambio de centralidad hacia la Alta Andalucía (Linares) que poco a poco se iría iberizando, perdiendo su carácter monárquico por otro aristocrático y restringiendo la actividad comercial.

8.1.¿Dónde debemos ubicar este pueblo?

8.2 ¿Por qué actividades económicas destacarían?

8.3 ¿Con qué pueblo comerciaría habitualmente, recibiendo una gran influencia?

8.4 Indica uno de los tesoros  más importantes conservados de esta civilización.

8.5 Indica que tipo de sociedad poseía. 

8.6 ¿Por qué desaparecería Tartessos como civilización?